El Congreso ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Con esta norma, España da un paso decisivo hacia un sistema de transporte más limpio, moderno e inclusivo.
Una ley que pone a las personas y a la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas y que ofrece un marco estable para transformar la forma en que nos movemos… y en cómo movemos nuestras mercancías.
Una ley para responder a los retos del siglo XXI
La movilidad se reconoce ahora como un derecho social.
La nueva ley apuesta por un modelo de transporte sano, digital, innovador y eficiente, que mejore la calidad de vida de la ciudadanía y fortalezca la competitividad de las empresas.
Se impulsa una planificación basada en datos, la coordinación entre administraciones y la inversión responsable en infraestructuras y servicios que contribuyan a la descarbonización del transporte.
Además, introduce una novedad importante:
Las empresas con 200 o más empleados por centro deberán elaborar planes de movilidad sostenible al trabajo, fomentando el transporte público, los vehículos eléctricos y la bicicleta.
¿Qué supone para el transporte de mercancías?
La Ley de Movilidad Sostenible abre una oportunidad histórica para el transporte ferroviario de mercancías.
Por fin, el marco normativo reconoce la necesidad de trasladar carga de la carretera al tren, promoviendo un modelo más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Desde FAPROVE celebramos esta orientación, que está totalmente alineada con nuestros objetivos: favorecer el crecimiento del transporte ferroviario, impulsar la innovación en el material remolcado y garantizar un sistema logístico más sostenible.
Oportunidades que trae esta ley
Impulso al cambio modal
La norma promueve que una mayor parte de las mercancías viajen por ferrocarril. Esto significa más demanda de vagones, material remolcado y servicios de mantenimiento, y una red logística más equilibrada y verde.
Inversión y modernización
Vinculada al Plan de Recuperación y los fondos europeos NextGenerationEU, la ley facilitará financiación para modernizar infraestructuras y material ferroviario, y para digitalizar operaciones logísticas.
Estabilidad y visión a largo plazo
El nuevo marco aporta seguridad jurídica y define una estrategia clara de movilidad que permitirá a las empresas planificar inversiones con confianza.
Innovación y digitalización
Se fomenta la eficiencia y la tecnología aplicada al transporte, lo que impulsará la modernización de flotas, la interoperabilidad y la gestión inteligente de la carga y el mantenimiento.
Retos que son también oportunidades
Toda transformación conlleva desafíos, pero también nuevas posibilidades.
El sector ferroviario tiene ante sí la ocasión de liderar el cambio hacia una movilidad verdaderamente sostenible.
Entre los principales retos destacan:
- La adaptación del material remolcado a estándares ambientales y digitales más exigentes.
- La mejora de las infraestructuras intermodales que conectan el ferrocarril con puertos, carreteras y centros logísticos.
- La colaboración público-privada para asegurar que la transición sea justa, equilibrada y viable para todas las empresas del sector.
Desde FAPROVE creemos que estos retos pueden convertirse en motores de crecimiento si se afrontan con cooperación, planificación y compromiso.
FAPROVE, aliada en la transición sostenible
La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible refuerza la importancia del papel de FAPROVE como voz representativa del sector del material remolcado.
Nuestra misión es clara: acompañar a las empresas asociadas en esta transición, impulsar la innovación y contribuir a que el transporte ferroviario de mercancías sea el eje vertebrador de una movilidad más limpia y competitiva.
FAPROVE seguirá trabajando para que:
- Las políticas públicas reconozcan el valor del ferrocarril en la economía y en la sostenibilidad.
- Se promuevan incentivos e inversiones que impulsen el desarrollo de material remolcado moderno y eficiente.
- El sector participe activamente en los desarrollos técnicos y reglamentarios que se deriven de esta ley.
Un futuro sobre raíles
La Ley de Movilidad Sostenible marca el inicio de una nueva etapa.
Una etapa en la que la movilidad será más verde, más conectada y más justa.
En la que el ferrocarril recuperará protagonismo como alternativa limpia y eficiente.
Y en la que el material remolcado español, gracias al trabajo de las empresas representadas por FAPROVE, seguirá siendo parte esencial de ese futuro.
Porque el camino hacia una movilidad sostenible ya ha comenzado.
Y desde FAPROVE, estamos listos para recorrerlo.
🌿 “El futuro del transporte sostenible se mueve sobre raíles. Y FAPROVE estará ahí para hacerlo posible.”