La PTFE celebra su vigésimo aniversario el 11 de noviembre de 2025 en el Palacio de Fernán Núñez

El próximo martes 11 de noviembre de 2025, el Palacio de Fernán Núñez (Madrid) acogerá la XX Asamblea Anual de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), coincidiendo con el vigésimo aniversario de su creación. Este encuentro reunirá a representantes de empresas, administraciones, centros tecnológicos y universidades que conforman el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) en torno al ferrocarril, consolidándose como una cita imprescindible para la innovación y la cooperación público-privada en el ámbito ferroviario.

Desde su puesta en marcha en 2006, la PTFE ha tenido como misión definir una hoja de ruta estratégica que permitiera afrontar los desafíos del sector ferroviario en sus diferentes contextos nacionales e internacionales, adaptándose a los cambios socioeconómicos y a la irrupción de nuevas tecnologías. En estos veinte años, la plataforma se ha consolidado como una herramienta esencial al servicio del sector, impulsando su competitividad, posicionamiento y proyección global.

Bajo las directrices del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) 2024–2027, la Asamblea revisará el papel de las plataformas tecnológicas, evaluará la actividad desarrollada por la PTFE y presentará las nuevas líneas de trabajo para el periodo 2026–2027.

Durante el encuentro, se repasarán los principales hitos tecnológicos y de innovación alcanzados en estas dos décadas gracias a la colaboración público-privada, que ha permitido situar al ferrocarril español como referente internacional. También se analizará la evolución de los instrumentos de apoyo a la I+D+i, destacando el papel creciente de la innovación abierta y la cooperación transversal entre industria, operadores y administraciones.

En el contexto europeo, se pondrán de relieve los retornos obtenidos a través de Europe’s Rail y se debatirá sobre el nuevo enfoque de la Comisión Europea en relación con el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación, clave para el futuro del ecosistema ferroviario español.

La jornada contará con la participación de expertos de primer nivel, que analizarán los retos de futuro del ferrocarril en torno a ejes estratégicos como la digitalización, la sostenibilidad y la resiliencia de las infraestructuras. Entre los temas a tratar se incluyen la aplicación de la inteligencia artificial al sistema ferroviario, los avances en interoperabilidad, la evolución del FRMCS, el desarrollo del DAC, los trenes autónomos, y la incorporación de nuevas energías de tracción.

Participación de Jesús Calvo, General Manager de TRAMESA

Entre los ponentes destacados de esta edición se encuentra Jesús Calvo, General Manager de TRAMESA, empresa asociada a FAPROVE, cuya participación responde a su amplia trayectoria en el sector ferroviario y su liderazgo en proyectos estratégicos de transporte intermodal.

Jesús Calvo ha sido una figura clave en el impulso y la materialización de la autopista ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid Abroñigal, uno de los proyectos más relevantes de los últimos años en materia de intermodalidad y descarbonización del transporte de mercancías en España.

Este innovador corredor ferroviario permite el transporte directo de semirremolques sobre vagones especializados, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible al transporte por carretera. La conexión entre el Puerto de Valencia, uno de los principales hubs logísticos del Mediterráneo, y la terminal de Madrid Abroñigal facilita la integración de los flujos de mercancías entre los puertos marítimos y los centros de distribución del interior peninsular, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y optimizando la cadena logística.

El proyecto ha supuesto un hito en la cooperación entre el sector público y privado, integrando a operadores ferroviarios, puertos, administradores de infraestructuras y empresas logísticas. Además, se alinea plenamente con los objetivos del Corredor Mediterráneo y del Corredor Atlántico europeo, promoviendo un transporte más eficiente, competitivo y sostenible.

Con su intervención, Jesús Calvo compartirá la experiencia acumulada durante el desarrollo de este proyecto, destacando los desafíos técnicos y operativos superados, así como las oportunidades que la intermodalidad ferroviaria ofrece para avanzar hacia una movilidad más limpia, inteligente y conectada.

Esta XX Asamblea Anual de la PTFE pondrá de manifiesto el compromiso del sector ferroviario español con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada, reafirmando el papel del ferrocarril como columna vertebral de la movilidad sostenible del futuro.