El Transporte Ferroviario de Mercancías Arranca 2025 al Alza: El Intermodal Gana Terreno y se Consolida la Recuperación
El primer trimestre de 2025 ha traído buenas noticias para el sector del transporte ferroviario de mercancías en España. Según el último informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los principales indicadores muestran una evolución favorable respecto al cierre de 2024, impulsados en parte por el crecimiento del transporte intermodal, el dinamismo de nuevos operadores y la puesta en marcha de nuevas infraestructuras estratégicas, como la autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid.
Este repunte es especialmente relevante si se tiene en cuenta que se produce a pesar de las obras en la red ferroviaria, que han limitado en algunos casos la capacidad y regularidad de los servicios.
📊 Mejora generalizada respecto al trimestre anterior
Todos los grandes indicadores de actividad registran incrementos frente al último trimestre de 2024:
- Toneladas netas transportadas: 5,42 millones (+8,5%)
- Toneladas-kilómetro netas (t.km): 2.342 millones (+7,0%)
- Trenes-kilómetro: 5,78 millones (+1,0%)
- Ingresos: 79,7 millones de euros (+2,7%)
Estos datos confirman que el ferrocarril de mercancías inicia 2025 con fuerza, con más carga movilizada y una mayor utilización de la capacidad operativa, incluso en un entorno de restricciones.
📅 Comparativa interanual: luces y sombras
Si se compara con el primer trimestre de 2024, los resultados son más contenidos pero siguen mostrando señales positivas:
- Toneladas netas: +1,9%
- T.km netas: +0,8%
- Trenes-kilómetro: –5,8%
- Ingresos: –1,9%
Es decir, se mueve más carga con menos trenes, lo que apunta a una mejora en la eficiencia del transporte (más toneladas por tren), aunque también se observa una ligera caída en los ingresos, que podría estar relacionada con una presión a la baja en precios o ajustes comerciales para mantener competitividad.
🚛 Intermodal: el gran protagonista
Por primera vez en varios trimestres, el vagón intermodal supera en comportamiento al vagón completo, tanto en términos intertrimestrales como interanuales:
Indicador | Intermodal | Vagón completo |
Toneladas netas | +10,3% (qt) / +5,6% (qa) | +6,5% / –1,8% |
T.km netas | +7,7% / +3,8% | +6,1% / –3,0% |
Ingresos | +4,0% / +1,5% | +1,2% / –5,7% |
Trenes-km | +0,7% / –2,3% | +1,2% / –9,0% |
Esta evolución positiva del transporte intermodal rompe la estacionalidad típica de los trimestres invernales y puede explicarse, al menos en parte, por la reciente apertura de la autopista ferroviaria Valencia–Madrid, que permite el tránsito eficiente de semirremolques por tren entre el Puerto de Valencia y el centro logístico de Madrid.
Este nuevo corredor logístico refuerza el papel del ferrocarril en la cadena de suministro multimodal y representa un avance hacia una logística más sostenible, competitiva y coordinada.
🏭 Reparto de mercado: la liberalización da resultados
El informe también revela una creciente diversificación del mercado ferroviario, con operadores privados ganando cuota y dinamizando el sector. Algunos datos clave:
Operador | T.km netas 25T1 (millones) | Var. interanual |
Renfe Mercancías | 907 | –15,4% |
Captrain | 478 | –2,2% |
Medway | 291 | +80,7% |
Continental Rail | 290 | –2,7% |
Transfesa | 127 | +2,4% |
Otros | 249 | +38,3% |
- Renfe Mercancías mantiene el liderazgo con el 39% del mercado, pero sigue perdiendo actividad.
- Medway, por el contrario, experimenta un crecimiento espectacular, consolidándose como actor clave.
- También crecen Transfesa y el conjunto de operadores menores, reflejo del dinamismo del mercado tras la liberalización.
🚧 Obras en la red: un freno temporal al crecimiento
Pese a los avances, el informe advierte que el número de trenes sigue bajando a nivel interanual (–5,8%). Esta situación se explica en buena medida por las intervenciones y obras en tramos estratégicos de la red ferroviaria, que han afectado a la regularidad y capacidad operativa de muchos servicios.
Desde FAPROVE consideramos que es fundamental que estas obras se planifiquen y comuniquen con mayor antelación y coordinación, para minimizar su impacto sobre los operadores y clientes. A medio plazo, estas inversiones son positivas, pero en el corto, su gestión debe ser más eficiente para evitar penalizar el crecimiento del sector.
🧭 Conclusión: señales sólidas de transformación y potencial
Los datos del 25T1 confirman que el ferrocarril de mercancías está avanzando en la buena dirección. Con más carga transportada, mejores ratios de eficiencia y un mercado más competitivo, el sector tiene las bases para consolidar su papel dentro de la logística nacional e internacional.
Desde FAPROVE celebramos especialmente el auge del transporte intermodal, que representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo más sostenible, moderno e integrado. La entrada en funcionamiento de nuevas autopistas ferroviarias como la de Valencia–Madrid es solo el comienzo de una transformación que debe venir acompañada por:
- Más inversiones en terminales y conectividad intermodal.
- Mayor interoperabilidad y digitalización del material rodante.
- Incentivos claros a la transición modal desde la carretera al tren.
- Una política de cánones estable y competitiva.
🚄 El ferrocarril de mercancías está en marcha. Con el compromiso de todos los agentes —públicos y privados—, 2025 puede marcar un punto de inflexión hacia un sistema de transporte más resiliente, eficiente y alineado con los objetivos climáticos y logísticos de nuestro país.
📌 Fuente: CNMC – Informe “Transporte ferroviario de mercancías 25T1”, publicado en junio de 2025.