En Faprove celebramos los avances de nuestros socios, que reflejan el gran impulso que está experimentando el transporte de mercancías por ferrocarril en España y Europa. Cada iniciativa, proyecto e innovación apuntan a un mismo objetivo: lograr una logística más sostenible, eficiente y competitiva.
Aunque aún quedan obras, ajustes normativos y retos por superar, el sector demuestra día a día que vamos por el buen camino.
VTG: innovación ferroviaria al servicio de la descarbonización
La descarbonización del transporte no es solo un objetivo ambiental, sino también un motor de innovación. En esa línea, VTG ha dado un paso relevante con el desarrollo de un prototipo de vagón para el transporte de CO₂ criogénico, una tecnología pionera que optimiza la logística de este vector y facilita su integración en procesos circulares.
Durante una demostración reciente, se mostró en vivo la interacción entre el vagón y el brazo de carga, validando la eficiencia y seguridad del sistema. Este tipo de soluciones representan un gran avance hacia una sostenibilidad operativa real, al tiempo que promueven la adaptación de infraestructuras y tecnologías para los nuevos vectores energéticos emergentes.
Este proyecto, en colaboración con Ingersoll Rand (Emco Wheaton), demuestra cómo la innovación ferroviaria puede contribuir directamente a la transición energética y a la economía circular.
Además, VTG sigue siendo un actor clave en la modernización del transporte europeo: con la mayor flota privada de vagones de mercancías del continente, impulsa la intermodalidad y la digitalización del sector, adaptando sus soluciones a las exigencias del transporte transfronterizo y sostenible.
Transfesa Logistics: nueva flota y compromiso con el Corredor Mediterráneo
Otro de los hitos recientes llega de la mano de Transfesa Logistics, que ha culminado la recepción de 200 nuevos vagones portacoches en ancho estándar (UIC), fabricados por Tatravagónka en Eslovaquia. Estas unidades se destinarán principalmente a los tráficos del Corredor Mediterráneo, consolidando su papel como eje estratégico de conexión europea.
El proyecto ha sido financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU, dentro del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMS), con una ayuda de 13,8 millones de euros sobre una inversión total subvencionable de 35 millones.
Los nuevos vagones, de 31 metros de longitud y dotados de dos módulos y dos pisos, incorporan innovaciones como el piso superior regulable en altura, mayor capacidad de carga para vehículos eléctricos o industriales, y sistemas de freno silencioso y de estacionamiento.
Con ello, Transfesa culmina un proceso de renovación y ampliación de flota que impulsa la competitividad y sostenibilidad del transporte de automóviles por ferrocarril, reduciendo de forma significativa las emisiones de CO₂ frente al transporte por carretera.
“Finaliza un proceso de renovación y ampliación de flota que contribuye directamente al desarrollo del Corredor Mediterráneo”, destacan desde la filial de DB Cargo.
ERMEWA, VTG y GATX: defensa común del transporte ferroviario en Europa
En el ámbito europeo, Ermewa SA, GATX Rail Europe y VTG han presentado conjuntamente un recurso ante el Tribunal Administrativo Federal de St. Gallen (Suiza) contra las nuevas normas sobre ruedas impuestas por la Bundesamt für Verkehr (BAV).
Las tres compañías, entre las mayores arrendadoras de vagones de mercancías del continente, defienden la necesidad de criterios técnicos armonizados y realistas, que no perjudiquen la competitividad del transporte ferroviario frente a otros modos.
Esta acción coordinada refleja la unidad del sector en su compromiso por un ferrocarril más seguro, moderno y viable económicamente, en línea con las políticas europeas de transporte limpio.
Wascosa: el intermodal como clave para una logística eficiente
Por su parte, Wascosa subraya el papel esencial del transporte intermodal como factor clave para una logística sostenible y eficiente en Europa.
En un reciente encuentro virtual con expertos del sector, entre ellos representantes del Puerto de Róterdam, Trimodal Europe, LKW Walter y Ambrogio Intermodal, se destacó la enorme oportunidad que representa el traslado de flujos de mercancías de la carretera al ferrocarril, incluso en un contexto de desafíos económicos e infraestructurales.
Wascosa continúa desarrollando soluciones que fomentan la intermodalidad y reducen las emisiones de CO₂, reforzando la conexión entre puertos, centros logísticos y terminales ferroviarias europeas.
Un futuro común: sostenibilidad, inversión e interoperabilidad
Las iniciativas de VTG, Transfesa, Ermewa y Wascosa son prueba del dinamismo y compromiso real del sector ferroviario.
Gracias a la innovación tecnológica, la inversión en material rodante moderno y la cooperación europea, el ferrocarril está recuperando el protagonismo que merece en la cadena logística.
Aún queda camino por recorrer: infraestructuras por completar, interoperabilidad por garantizar y mentalidades por transformar. Pero el rumbo está claro: más ferrocarril significa más sostenibilidad, más eficiencia y más futuro.
En Faprove, seguiremos acompañando y visibilizando cada avance de nuestros socios, convencidos de que el transporte ferroviario es la vía hacia una economía más verde y competitiva.