FAPROVE fue invitada a sumarse a la reunión estratégica celebrada el 13 de junio en Burgos, junto a FAE y el comisionado del Corredor Atlántico, para analizar el futuro del transporte de mercancías en la región.

FAPROVE) participó, invitada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), en la reunión celebrada el 13 de junio en la sede de la patronal burgalesa junto al comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz. El encuentro, enmarcado en la estrategia de desarrollo logístico vinculada a las redes transeuropeas de transporte, concluyó con la creación de un grupo de trabajo para promover el transporte de mercancías por ferrocarril, en el que FAPROVE tendrá un papel activo.

La reunión, convocada por la Comisión de Logística de FAE, puso de manifiesto la importancia estratégica de Burgos como nodo logístico en el norte de España. Durante el acto, los representantes empresariales y logísticos —entre ellos FAPROVE— trasladaron al comisionado la necesidad de avanzar en infraestructuras clave como la reapertura del Corredor Central ferroviario Madrid-Aranda-Burgos, que permitiría mejorar la competitividad del transporte de mercancías, reducir la dependencia de la carretera en determinados tramos y fomentar un modelo intermodal eficiente y sostenible.

En ese sentido, FAPROVE defendió la necesidad de que el sector del transporte por carretera se vea como un socio imprescindible en la intermodalidad, y no como un competidor del ferrocarril. Tal como destacó el presidente de la Federación, «la colaboración entre modos es esencial para afrontar los retos logísticos del futuro. Burgos está en una posición privilegiada, con infraestructura existente, capacidad operativa y un ecosistema empresarial fuerte. La participación en este grupo de trabajo nos permitirá aportar la visión de los transportistas para un desarrollo equilibrado y realista de la logística ferroviaria.»

El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, elogió la potencia industrial y logística de Burgos, y recordó el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de seguir reforzando el Centro de Transportes de Burgos (CTB) con inversiones específicas a través de Adif, para facilitar su futura inclusión en la red básica transeuropea.

Durante el encuentro también se valoraron los activos logísticos de la ciudad, como la ampliación de la plataforma de Villafría, la conexión ferroviaria con el puerto de Bilbao y el creciente volumen de mercancías que transita por el eje Burgos-Madrid, factores clave para justificar la reapertura del trazado ferroviario por Aranda.

El grupo de trabajo acordado en la reunión celebrará su próxima sesión a mediados de septiembre y contará con la participación de representantes institucionales y técnicos de FAPROVE, FAE y la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico. Este equipo abordará líneas estratégicas como el impulso de nuevas inversiones, la defensa del papel logístico de Burgos y la propuesta de medidas concretas para garantizar su inclusión efectiva en los planes europeos de conectividad ferroviaria. Desde FAPROVE valoramos muy positivamente esta invitación y la oportunidad de aportar nuestra experiencia al diseño del futuro logístico de la región. Reafirmamos nuestro compromiso con un transporte de mercancías moderno, eficiente y sostenible, en el que el ferrocarril y la carretera se complementen de forma estratégica. Impulsar el transporteferroviario de mercancías es una prioridad para FAPROVE, que continuará trabajando por una logística intermodal que refuerce la competitividad del tejido productivo de Burgos y Castilla y León.